Fundamentación

Este factor es muy importante para que los  niños y niñas comprendan que tanto en el campo de juego como fuera de él existen normas que deben cumplirse. En el juego del TWINCON se asimila que estas reglas no están impuestas al azar sino que su cumplimiento depende de la armonía y de la competencia del equipo, tal como funcionan las leyes sociales.

El TWINCON potencia en los niños/as y jóvenes la importancia de ofrecer ayuda a los compañeros de equipo así como comprender que la consecución de objetivos, los puntos, dependen del número de apoyos recibidos.

Destacamos la figura del jugador/a líder. Es importante que en cada equipo, un jugador/a asuma el liderazgo del equipo y ponga a prueba su capacidad de coordinación del juego y de sus compañeros/as. Las grandes ventajas de desarrollar el rol de líder, en los niños/as, son la contribución al fortalecimiento de sus capacidades para trabajar en grupo y la oportunidad de forjar un criterio que permita asumir y asignar responsabilidades que faciliten el triunfo del equipo.

El compromiso de jugar en equipo es un factor que hace más fuerte el respeto, la constancia y la responsabilidad de cumplir con las tareas o acciones que se le asignen para aumentar el rendimiento individual y grupal.  Así, el apoyo del equipo es un incentivo más para aumentar su compromiso y disciplina.

En el TWINCON, el éxito del equipo consiste en la identificación de las habilidades de cada uno de sus jugadores y la creación de una estrategia efectiva que potencie esas fortalezas individuales. En principio, el que dirige para crear la estrategia es el entrenador/a del equipo o en el caso de los escolares, el maestro/a, pero con el tiempo los competidores aprenden a identificar los factores que se deben considerar para idear un plan que lleve al equipo a la victoria.

En los partidos muchas veces los niños/as  disfrutarán de la victoria pero también aprenderán a enfrentar las derrotas. Esta es una gran enseñanza para sus vidas porque les mostrará que aunque ganen o pierdan lo más importante es divertirse durante el juego y competir así como saludar dándole la mano al equipo rival como gesto de generosidad  y deportividad.

Hoy en día, los niños/as tienen mucho tiempo libre y actualmente es común que lo destinen a actividades que no les exigen moverse e interactuar con otros niños/as, como por ejemplo ver televisión, jugar videojuegos o navegar en internet. Aunque estas actividades fortalecen sus capacidades cognitivas no es bueno que dediquen todo su tiempo de descanso a realizarlas. Con el TWINCON se intenta desarrollar capacidades de comunicación e  integración generando una población saludable y activa, y potenciando los valores de responsabilidad personal y colectiva en el desarrollo social,  a través de este novedoso deporte alternativo que se pueda practicar en cualquier espacio de su barrio.

La coeducación en el deporte en edad escolar  tiene un papel decisivo en la educación y los valores que transmite a través del deporte, que es hoy por hoy contenido básico alrededor del cual se articulan la Educación Física y el deporte en edad escolar ya que contribuye  a desarrollar en el alumnado capacidades de reflexión, diálogo y toma de decisión, comprometiéndose con la formación de unos valores más humanos. Y en el caso del TWINCON, estableciendo obligatoriamente equipos mixtos,  ayuda a formar personas críticas, capaces de analizar las relaciones de género que se dan en el juego, interviniendo activamente para que éstas sean más coeducativas e igualitarias.

En el TWINCON  también juega un papel muy importante en la inclusión de las personas con discapacidad. A través de él, desarrollan tanto valores sociales como habilidades personales: trabajo en equipo, amistad, cooperación, relaciones sociales, lucha por la igualdad, diversión, superación de retos personales, autorrealización…  Es necesario utilizar el deporte como elemento de superación, como un lugar de encuentro abierto, sin barreras ni exclusiones, permitiendo desarrollar un proyecto personal y social a las personas que lo practican.

La práctica del Twincon estimula el aprendizaje de la disciplina, la constancia y el esfuerzo, así como el fomento de una sana competitividad, el disfrute de la victoria y la resiliencia ante la derrota. El juego destaca la importancia de la colaboración entre los compañeros/as de equipo, factor que multiplica las relaciones interpersonales. Comprender la importancia de respetar la autoridad reglamentaria, la necesidad de seguir las reglas y la actitud respetuosa hacia los rivales.

El TWINCON  es un DEPORTE ALTERNATIVO porque surge de otros deportes convencionales.

Se clasifica como un juego de invasión colectivo que puede ser practicado con el mínimo desarrollo de nuestras HABILIDADES BÁSICAS. Además, dispone de un reglamento muy básico que facilita la comprensión a todo twinconero.

Nuestro deporte recibe el calificativo de EDUCATIVO porque nace en un colegio y se le recalifica de COEDUCATIVO por no arrastrar ningún prejuicio posible de poderse considerar deporte de chicos o de chicas. A ello, se le añade en la formación de los equipos, jugadores de ambos sexos.

El Twincon potencia en los jugadores el COMPAÑERISMO, eso es, proporcionar colaboración a los nuestros, así como luchar por la consecución del mismo objetivo: conseguir punto y ganar el partido mediante un juego COLABORATIVO; factor que multiplica las relaciones interpersonales fomentando el hábito de la DISCIPLINA, la constancia, el trabajo de grupo y la sana competitividad.

Al Twincon le sumamos la INCLUSIÓN con el desarrollo de valores sociales y las habilidades personales: visión de equipo, amistad, lucha por la igualdad, cooperación, socialización, diversión. El deporte es utillizado como catapulta de superación; como momento de encuentro abierto sin barreras ni exclusiones, permitiendo encauzar un proyecto personal y de diversidad social de carácter cognitivo, motriz y sensorial en todos los practicantes.

En la formación de cada equipo Twincon, la figura del líder debe ser destacada.  Es prioritario que en cada equipo, un jugador asuma el LIDERAZGO, poniendo a prueba su capacidad de coordinación de los compañeros durante el juego. Las grandes ventajas de desarrollar el rol de líder son la contribución al fortalecimiento de sus capacidades para trabajar en grupo y la oportunidad de forjar un criterio que le permita asumir y asignar responsabilidades que faciliten el triunfo de todos.

Así, el éxito consiste en la identificación de las habilidades de cada jugador y en la creación de ESTRATEGIAS eficientes que potencien las fortalezas individuales. En principio, quien dirige la creación de estrategias es el entrenador – o maestro en caso de los escolares-, pero con el tiempo, los jugadores aprenden a identificar los factores significativos que conllevan a idear el plan de victoria.

Y finalmente. En los partidos, los jugadores se empoderan con la victoria, pero también aprenden a enfrentarse a las derrotas; esta es la gran enseñanza para sus vidas porque les demostrará que, se gane o se pierda, lo más importante es el divertimiento del juego competitivo, así como saludar al equipo rival como gesto de generosidad y deportividad, demostrando a los demás, y a nosotros mismos, que la HUMILDAD es el don de las personas. Y si a todo este cúmulo de virtudes le añadimos “qué bien nos lo hemos pasado”, bienvenida la actividad física saludable. Promesa: el disfrute y la DIVERSIÓN son garantía Twincon. ¿Jugamos?