Reglas fundamentales del TWINCON

1. El Twincon se juega con dos equipos enfrentados, el azul y el amarillo, de 6 jugadores/as cada uno. Los equipos, al ser mixtos, deben disponer de jugadores de sexo masculino y de sexo femenino en un número mínimo de 2 para cada sexo.

2. Se colocan 4 conos en el terreno de juego; dos conos amarillos y dos conos azules. El par de conos amarillos estarán ubicados en su campo defensivo a una distancia de 5 metros de la línea de meta dentro del rectángulo delimitado (zona defensiva de los conos). Los dos conos de color homónimo estarán separados entre sí otros 5 metros y en paralelo a la línea de meta opuesta y una distancia de 1 metro desde el área. Los conos azules se ubican de igual manera que los amarillos pero en su propio terreno.

3.  El juego basa su principal acción motriz en pases del balón entre los compañeros/as de un mismo equipo y en lanzamientos de precisión hacia los conos adversarios. Si el balón cae al suelo, se producirá un cambio de posesión de balón y se realizará un saque desde la banda más próxima.

4. La duración del partido puede ser a puntos o a tiempo. En el juego a puntos, el partido durará hasta que un equipo consiga 17 puntos (debiendo existir una diferencia mínima de 2 puntos)  o 60 minutos; lo que primero ocurra. Se iniciará un descanso de  10 minutos cuando un equipo consiga los  9 primeros puntos o 30 minutos de juego.

El juego a tiempo será a dos mitades con descanso intermedio. Cada mitad del partido se disputará a tiempo corrido, es decir, el cronómetro no se parará bajo ninguna circunstancia. La categoría de 8 a 12 años jugará dos tiempos de 15 minutos con descanso de 5 minutos. La categoría de 13 a 16 años jugará dos tiempos de 20 minutos con descanso de 5 minutos. La categoría de mayores de 16 años jugará dos tiempos de 30 minutos con descanso de 10 minutos.

5. Se inicia el partido con los capitanes/as eligiendo campo o balón. El equipo con elección de campo toma el balón. El jugador/a con el balón se coloca entre ambos conos dentro del rectángulo al igual que todos los compañeros. El jugador/a más alejado del equipo contrario levanta la mano dando respuesta de que su equipo está preparado. En ese momento el jugador/a que posee el balón  lo lanza hacia el equipo contrario a la voz de “Aire”.  El balón  debe  describir  una  trayectoria de parábola sobrepasando la mitad del terreno de juego  y recepcionarlo  uno  de   los jugadores/as del equipo contrario para el desarrollo del juego. Es imprescindible recordar que el saque es un gesto noble donde el  equipo receptor del mismo tiene que recibir el balón en perfectas condiciones para iniciar el juego.

Si no lo recepciona ningún  jugador/a y el balón  cae al suelo, se repite una segunda vez –siempre el mismo jugador/a-  y  si cae una segunda vez, el equipo lanzador toma el balón y realiza un saque de banda desde el medio campo.

En caso de lanzarse 2 veces  incorrectamente (buscando el hueco o sin ejecutar un pase con parábola facilitando la recepción), el balón pasaría al equipo receptor para la ejecución de un twin.

6.  Los pases y recepciones, se realizan con una o dos manos y serán mediante lanzamientos  y recepciones del balón.

Se permite el control del balón con cualquier parte del cuerpo excepto con los pies , para evitar que el balón caiga al suelo, seguidamente realizando la recepción del mismo. De lo contrario se penalizará como falta.

7.  Si un jugador/a  defensor/a toca el balón para intentar interceptarlo y cae al suelo,  este pierde la posesión del balón (sin tenerla), por ser el último jugador que ha tocado el balón antes de que toque en el suelo. Realizará un saque desde la banda más próxima el equipo adversario.

 

8.  Los jugadores/as del equipo defensor solamente pueden interceptar el balón durante el vuelo. Si en el vuelo del balón, cuando un jugador/a del equipo atacante y otro/a del equipo defensor cogen al mismo tiempo el balón, tiene preferencia de posesión el del equipo atacante.

9. Todos los jugadores/as pueden desplazarse libremente por el terreno de juego, a excepción del jugador/a receptor/a del balón, el cual debe pararse. no se le permite el desplazamiento: solamente puede pivotar con un pie, además de retener el balón un tiempo máximo de 10 segundos.

10.   Los jugadores/as adversarios están distanciados un metro para evitar el contacto físico con el poseedor del balón.

11.  Los marcajes entre jugadores/as adversarios/as solo podrán ser de 1 contra 1. En el caso de recibir el poseedor del balón un marcaje de varios jugadores/as contrarios, será falta.

12. Si el jugador/a  lanzador/a a los conos derriba un cono, el equipo obtiene 1 punto y acto seguido se procede a lanzar un twin.

El twin es un lanzamiento de penalti a dos conos colocados uno encima del otro en posición invertida desde una distancia de 3 metros de los conos. El balón no puede botar ni rodar por en suelo antes de que un cono sea derribado, ya sea en un lanzamiento de twin o en una jugada del partido. 

Cuando se realiza el lanzamiento de twin, todos/as  los jugadores/as se colocan en el medio campo excepto el lanzador/a que estará ubicado a 3 metros de los conos (a 2 metros de la línea de la zona defensiva).

¿Sabes colocar los conos de forma correcta? Échale un vistazo a este video a ver si es verdad…. TWINCON TIP

 

Lanzamiento de twin. Equivale a 1 punto cada cono derribado.

Si el cono es golpeado por el móvil, pero no finaliza en posición de tumbado, no puntúa.  

13.  Una falta leve es una infracción cometida por algún jugador en alguna de estas situaciones:

  • El jugador/a con posesión del balón se desplaza.
  • Un jugador/a del equipo atacante es defendido por dos o más jugadores/as adversarios/as.
  • El jugador/a con posesión del balón realiza un pase con golpeo.
  • Un jugador/a del equipo defensor golpea la mano del atacante durante el lanzamiento del balón.
  • Existe contacto físico entre jugadores/as de equipos diferentes.
  • El jugador/a con posesión del balón tarda más de 10 segundos para lanzar o sacar.
  • Algún jugador/a defensor/a está situado a menos de 3 metros del jugador/a que realiza el saque de banda o de meta.
  • Un jugador/a defensor penetra en el rectángulo de la zona defensiva de sus conos. (Esta acción será conocida como “Cono defensivo” y tendrá la jerarquía de falta grave.)
  • Un jugador/a  atacante invade el rectángulo de los conos. (Zona defensiva)
  • Un jugador/a controla el balón con los pies. Podrá controlarlo con cualquier parte del cuerpo (excepto los pies) para que no caiga al suelo y seguidamente, el mismo jugador/a tendrá que realizar la recepción del mismo. De lo contrario se penalizará como falta.

14. El saque se realiza con una o ambas manos. Los jugadores/as contrarios deben estar situados a una distancia de más de 3 metros del jugador que ejecuta el saque. El tiempo máximo permitido para el saque de falta serán 10 segundos. Si se supera ese tiempo y se ha realizado el saque, el balón pasa al equipo contrincante y realizará el saque de banda.

15. Cuando se comete una falta, se para la jugada. Las faltas sin gravedad se ejecutan mediante un saque de banda por parte de un jugador/a del equipo que la ha recibido. La situación del saque será la zona más aproximada posible desde el lugar en que se haya producido.

16. Falta grave. 

El reglamento incluye cuatro tipos de faltas grave: las de tipo 1, las de tipo 2, tipo 3 y “cono defensivo”.

En una falta grave se sanciona regalando 1 punto al equipo contrario o 1 punto más un lanzamiento de twin en caso de parar el balón durante el lanzamiento a conos.

Falta grave tipo 1Se aplica cuando:

– Un jugador/a presiona o empuja a un oponente.

– Un jugador/a lucha por la posesión del balón en la posición de sentado/a,         arrodillado/a o tumbado/a en el suelo.

– Un equipo tiene un número de jugadores/as superior al reglamentario. Se sancionará al último jugador/a  incorporado.

– Un jugador/a  del equipo defensor  entra en la zona defensiva y mueve intencionadamente los conos.

 

La fata grave  de tipo 1 se sanciona con la expulsión de 3 minutos al jugador que la haya provocado más 1 punto al equipo contrario.

 

 

Falta grave tipo 2. Se aplica cuando:

    Un jugador/a  acumula un total de 3 faltas mencionadas anteriormente en el apartado de “faltas” en un mismo partido.

La falta grave de tipo 2 se sanciona con la expulsión de 5 minutos al jugado/a  que la haya provocado, más 1 punto al equipo contrario. La segunda vez que se le aplique este tipo de falta al jugador/a, quedará expulsado/a definitivamente del partido; así quedando el equipo con un jugador/a menos.

 

 

Falta grave tipo 3. Se aplica cuando:

      Un jugador/a no respeta el fairplay del juego, bien con insultos, acciones groseras, golpes intencionados al adversario, engaños o cualquier otra que sea considerada de antideportividad.

La falta grave tipo 3 se sanciona con la expulsión del partido más la prohibición de poder jugar 1 partido más en caso de ser torneo, liga o cualquier tipo de competición en la que se esté participando más 1 punto al equipo contrario

 

17. Cono defensivo. Se considera cuando algún jugador/a defensor/a  penetra en el rectángulo de sus conos o área (zona defensiva de los conos) en una jugada de ataque con posibilidad de lanzamiento a conos por parte del equipo atacante.

Si se entra en el rectángulo como medida defensiva se sanciona obteniendo 1 punto el equipo adversario.

 

 

Si además de estar dentro del rectángulo, se intercepta -tocar o parar- el balón cuando ha sido lanzado a conos, se sancionará doblemente: el equipo atacante obtiene 1 punto más un lanzamiento de twin.

 

La falta grave “cono defensivo” se sanciona con la expulsión de 5 minutos al jugador/a que la haya provocado. La segunda vez que se le aplique este tipo de falta al jugador/a quedará expulsado definitivamente del partido; así quedando el equipo con un jugador menos.

CONSEJO: 

Yo le digo a mi alumnado que tiene que pensar que la zona defensiva es un muro de 2 metros de alto. Qué reflexionen si van corriendo e intentan cruzar el muro, ¿Qué pararía? Supuestamente se estrellarían contra él y realmente tienen un sanción máxima.

 

Resumen de las faltas graves y cono defensivo.

18.    Un jugador/a defensor/a no podrá sobrepasar con el brazo la línea de la zona defensiva en ninguna circunstancia como medida de protección del cono.

 

En cambio, un jugador/a atacante sí que podrá sobrepasarla con su brazo o brazos para realizar el lanzamiento al cono, así pudiendo aproximarse todo lo que le alcance la extremidad, pero nunca se le permitirá la entrada de sus pies dentro de la zona defensiva.

19.   Un jugador/a no podrá realizar ningún pase ni lanzamiento en suspensión. Ambos pies tienen que estar siempre en contacto con el suelo para realizar ambas acciones mencionadas.

20.  Si un equipo atacante realiza un saque desde la línea de fondo o desde la línea de banda paralela a la zona defensiva del equipo adversario, para poder realizar un lanzamiento al cono, el balón tendrá que sobrepasar la línea de la zona defensiva para que pueda realizar dicho lanzamiento. De lo contrario, se penalizará como falta.

 

 

21. Los cambios entre jugadores/as del mismo equipo podrán realizarse tantas veces como se desee, siempre al final de una jugada y con el consentimiento del árbitro.  Además se producirán únicamente en el centro del campo donde se  encuentra la marca “zona de cambios”.

NO OLVIDES MIRAR LOS TWINCON TIPS PARA ACLARAR CONCEPTOS. 

Los encontrarás en el apartado de videos o pulsando aquí.

 

 

Si estás interesado/a en todo el reglamento, ponte en contacto con nosotros.