PÁSALA-RAS

Pásala-ras es un juego modificado de cancha dividida que se presenta para trabajar una fuerte base para la iniciación del voleibol con la peculiaridad de que en vez de pasar el balón por arriba de la red, tiene que pasar por debajo, así reduciendo la dificultad del juego y con el aliciente de poder ganar el partido de forma directa golpeando un cono del equipo contrario.
Pásala-ras tiene como objetivo trabajar la táctica individual (reglas específicas del voleibol, su área de juego, red, sistema y forma de juego del contrario y de su equipo, las condiciones externas que influyen sobre él en el juego, etc.), sumada a la táctica colectiva para la coordinación con los compañeros de equipo sea efectiva y adecuada para el trabajo de equipo. Respecto a los fundamentos técnicos básicos, existen ciertas posiciones del cuerpo que son comunes y características a la motricidad específica del voleibol que se deben considerar de forma relevante al comienzo de su enseñanza, así aprovecharemos para ir incorporándolas de forma progresiva en el juego.
Pásala-ras es ideal para trabajarlo con aquel alumnado que tenga un primer contacto con el voleibol (a partir de 4º primaria) o simplemente utilizarlo como un juego para que se diviertan y aprendan (desde 1º primaria).
Este juego no es una invención 100% mía, sino que hace unos años visualicé un video por internet de un equipo de voleibol profesional practicando un juego similar de estas características; me gustó mucho y pensé que tenía mucho potencial. Actualmente, no he podido encontrar ningún tipo de información del mismo. Con lo que recuerdo haber visto, la creación del reglamento, la incorporación de dos conos que tienen que defender y atacar cada equipo y de la práctica de mi alumnado con un primer contacto con el voleibol en el curso 2021-22 surge, Pásala-ras.
¿Pero qué significa Pásala-ras?
El nombre viene dado ya que el balón tiene que pasar prácticamente a ras de suelo o entre la red y el suelo.
Espero que lo disfrutéis, que sirva como otro recurso más y aportar ese granito de arena para hacer crecer un poquito más la Educación Física.